Reseña Histórica
La Escuela de Educación de Colombia es una institución de educación técnica para el trabajo y el desarrollo humano que nace, con el propósito de satisfacer las necesidades de formación técnica existentes en los sectores económicos, proporcionando así apoyo académico y laboral a la población de la ciudad de Valledupar, la región y el caribe Colombiano.
En noviembre de 1999, por iniciativa de un grupo de profesionales del sector educativo y salud, se unieron con el objetivo de constituir una institución técnica que les permitiera a los jóvenes y adultos del departamento del Cesar realizar programas para mejorar su calidad de vida, apoyados en la innovación, tecnología y los recursos del momento. El Magister Rafael Villero Caballero, quien siempre estuvo ligado a proyectos educativos toma el liderazgo de constituir la Escuela de Educación de Colombia, con la sigla ESESCO y asume la responsabilidad de representante legal de la Institución, iniciando labores en la ciudad de Valledupar en junio del 2000, con programas de educación continuada como cursos especializados, seminarios, congresos y diplomados. En el 2005, su principal gestor, Rafael Villero Caballero, retoma el proyecto con una estrategia diferenciadora que agrega valor incuestionable a la comunidad cesarense sustentada en la oferta de educación formal a través de ciclos propedéuticos en convenios operativos con instituciones de educación superior, las primeras institución con las que realizo convenios fueron: Corporación Tecnológica –CORUNIVERSITEC-, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Corporación Universitaria Marcos Fidel Suárez.
En el 2006 ESESCO incluye nuevos programas ampliando su portafolio de servicios en alianzas con instituciones de educación superior destaca como una de las principales oferta educativa de la ciudad, con programas de pregrado tecnologías en Administración de Empresas y Administración Hospitalaria, y programas de educación continuada con los diplomados en Docencia Universitaria, Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, Urgencia para Auxiliares de Enfermería y Técnicas Avanzadas de Selección de personal, por lo que amplió la red de convenios con la Corporación Universitaria Rémington, y la Universidad Francisco de Paula Santander.
De acuerdo la demanda de los programas técnicos para el trabajo y el desarrollo la Institución solicita la aprobación de 16 programas de diferentes áreas de conocimientos después de haber realizado un estudio de mercado para conocer las preferencias y gestionar la apertura de programas propios para atender esta demanda.
En el año 2009 ESESCO solicita la aprobación de 42 programas Técnicos laboral por Competencias.
En el 2010 ESESCO adquiere un edifico que hace parte del patrimonio histórico de la ciudad de Valledupar donde estará funcionando la sede de todos los programas técnicos.
En el 2011 inicia su proceso de certificación por calidad con una población de egresados a la fecha de 3500 estudiantes y una población activa de 1600 estudiantes en la ciudad de Valledupar.
En el 2012 ESESCO adquiere el reconocimiento por el ministerio de Cultura de su edificio hace parte del centro histórico de Valledupar e inicia las restauraciones y construcciones del proyecto conformado por una torre interna de 4 pisos, con capacidad para 25 aulas 5 salas de tecnologías e informáticas, baterías sanitarias por piso, amplia cafetería, terraza social, oficinas administrativas y contables.
En el 2013 ESESCO se traslada a su nueva sede edificio ESESCO, abre sedes en los municipios de Manaure, Curamani y Pailitas – Cesar e inicia proceso de Certificación por calidad bajo la firma de Icontec.
Para el 2014 se da apertura las sedes del Copey, Astrea, y La Jagua de Ibirico – Cesar, así mismo recibe certificación por calidad ISO 9001, IQNET, NTC 5555.
En el 2015 certificación por el SENA, con la cual celebra convenios interinstitucionales, para capacitar jóvenes en diferentes áreas del saber
En 2016 Celebración y fortalecimientos de convenios interinstitucionales con universidades nacionales e internacionales, con modalidad virtual y a distancia, permitiendo mejores oportunidades de formación.
En el 2017 Se firma convenio con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela